4 Ideas para organizar una fiesta

4 Ideas para organizar una fiesta

Existen tantos tipos de fiesta como personas dispuestas a organizarlas. Desde las fiestas temáticas que llevan de moda ya unos cuántos años hasta las fiestas elegantes y minimalistas que son nuestras favoritas, pasando por las tradicionales fiestas de bodas, bautizos y comuniones que siguen un guión y una decoración establecidos y que ya tienden a desaparecer.

Para empezar, hay elementos como los regalos o recordatorios, las espadas para cortar las tartas, el vals y estrictas normas de vestir que empiezan a ser ignoradas por muchos organizadores profesionales de eventos, que son entre otros, los que marcan las tendencias.

Muchas fiestas que en origen eran celebraciones de ritos religiosos empiezan a convertirse en civiles. Uniones de parejas, nacimientos, fiestas infantiles equivalentes a las comuniones…. Ya no es necesario pasar por la Iglesia para hacer una fiesta o celebrar etapas de la vida.

Partiendo de esa base, tanto las normas como los lugares de celebración son mucho más libres, desde una casa particular, una finca alquilada, un chiringuito de playa, un barco…..

En cualquiera de los casos, para nosotras hay varios aspectos fundamentales para que una fiesta resulte bonita y agradable:

1.La música.Una ambientación musical adecuada puede cambiar radicalmente un evento. Deja atrás Paquito el Chocolatero y otras piezas similiares y da paso al Chill Out, voces melódicas, cuartetos de cuerda u otros que te permitan mantener una conversación agradable sin dar gritos. Eso sí, cuando la fiesta ya esté avanzada y solo quede la gente con ganas de fiesta de verdad, da carta blanca al pincha discos. Aquí ya le vamos a permitir el reggeaton y lo que haga falta…

2.Los colores.Elige únicamente uno o dos tonos, a ser posible neutros. También pueden ser por ejemplo, dorado y blanco, o plateado y azul celeste, cualquiera que te guste, preferiblemente tonos claros y agradables. Lo importante es que los manteles, la vajilla y las cortinas o globos y lámparas no sean un festival del color. Eso está bien para un parque infantil de bolas pero no para tu día especial.

3.La comida. No te empeñes en poner cantidades industriales de comida. No es necesario. En este caso, menos es más. Opta por la calidad y la originalidad. La fórumla de gambas, carne y pescado, ya no se lleva. Sé un poco más sutil. No hace falta comer mucho para disfrutar de una fiesta. Es preferible salir a bailar liger@ que con dolor de barriga… ¿Qué tal una cena a base de platos al centro? Cada uno puede picar lo que quiera sin estar obligado a comerse dos platos y un postre.

El postre también es una tendencia en pleno cambio. Las tartas empiezan a desaparecer en beneficio de postres más originales y sugerentes. Dejémos las tartas para soplar las velas en los cumpleaños 🙂

4.Y, por último, pero no por ello menos importante, los trajes y vestidos. Cuando hagamos las invitaciones a la fiesta, tanto si éstas son por escrito, como sin son verbales, debe quedar claro cómo deben ir vestidos los invitados. Si queremos hacer una fiesta informal, o de etiqueta o incluso ibicenca, debemos dejarlo claro para que el evento no se convierta en una fiesta de disfraces.

Además, en esto nosotras en Satiata, te podemos ayudar. Si has optado por una celebración de vestidos bonitos y elegantes, visita nuestra tienda online www.satitata.es y consúltanos si necesitas ayudar para combinar tu vestido con un zapato, un clutch o cartera o incluso con un favorecedor tocado.

Por supuesto, todo lo que decimos en este post son opiniones muy personales. Como comenzábamos diciendo hay tantos tipos de fiesta como personas dispuestas a imaginarlas. Lo más importante es que la hagas tuya, que te rodees de las personas que te gusten y a disfrutar!!

 

 



Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.